¿Qué es Ganoderma Lucidum?
| | Posted On
CLASIFICACION CIENTIFICA
|
|
Familia:
|
Ganodermataceae
|
Género:
|
Ganoderma
|
Especie:
|
Ganoderma
lucidum
|
El
Ganoderma Lucidum es el nombre científico de la Especie de Hongo Más Poderosa del Mundo,
su Poder Nutritivo
se encuentra por encima de cualquier hongo, planta o hierba medicinal, muy por
encima incluso del Té Verde y el Ginseng. Es Conocido como el “Rey Milagroso de las
Hierbas”, El Ganoderma (también
conocido como Lingzhi en China:靈 芝 ;
Reishi en Japón y Youngchi en Corea) es
clasificado como una hierba superior en la Farmacopea de Shen Nong's Herbal Classic, de 2000
años de antigüedad, considerado hoy como el libro más antiguo sobre medicina
a base de hierbas orientales, lo que quiere decir que
puede ser consumido en Grandes cantidades por un período prolongado sin
presentar efectos secundarios.
Por
miles de años se ha hablado de que el Ganoderma
Lucidum (Hongo
Rojo Brillante), puede mejorar la capacidad de curarse del
organismo, mantener un cuerpo sano y promover la longevidad. Bajo la atenta
investigación realizada por científicos y académicos de distintas partes del
mundo en los últimos años, así como el análisis cooperativo y los experimentos
clínicos realizados en hospitales, universidades y fabricantes farmacéuticos,
el Ganoderma ha demostrado que posee
la capacidad de ayudar y fortalecer el organismo para que funcione con mayor
efectividad y eficiencia.
Ganoderma lucidum goza de especial veneración en Asia, donde
se ha utilizado en la medicina tradicional china como un medicamento por más de 4.000 años,
convirtiéndose en una de las más antiguas setas de las que se tenga
conocimiento hayan sido utilizadas en la medicina. Debido a los beneficios para
la salud
que se le atribuyen y a la ausencia de
efectos secundarios, ha
logrado una buena
reputación en Oriente
como complemento alimenticio con
efectos curativos impresionantes.
Descripción
Es
un hongo suave (en estado verde), coriáceo, y plano, con un sombrero conspicuo
rojo barniz, arriñonado en forma de tapa y, según la edad del ejemplar, de
color blanco o marrón en la zona de los poros.
Etimología
La palabra Lingzhi, es chino, significa
"hierba de la potencia espiritual", y también ha sido descrito como "el hongo
de la inmortalidad".
Su nombre deriva del griego ganos
/ γανος "brillo, lustre", por lo tanto, "brillante" y dermis / δερμα "piel", mientras que el epíteto específico lucidum,
en latín para "brillante" y tsugae se refiere al bienestar de
la Hemlock (Tsuga).
Otro
nombre japonés es mannentake, que significa "hongo 10000 año".
Variedades
Se
encuentran múltiples variedades que en Oriente se describen a partir de su
color, como Reishi rojo, Reishi negro, etc. Entre las variedades de Reishi en
América se encuentran varias en América del Norte, bastante grande
y sésil (Ganoderma tsugae, Ganoderma colossum, Ganoderma sessile, etc), es decir, sin pedúnculo, o con
uno muy pequeño (Ganoderma lucidum, etc). La segunda es más pequeña y tiene un pedúnculo largo
y delgado; ésta se encuentra
principalmente en los trópicos. Sin embargo,
existen muchas formas que son intermedias a los dos tipos, o que incluso muestran
morfologías muy
inusuales,
habiéndose planteado la posibilidad de que sean especies distintas. Las
condiciones ambientales también desempeñan un papel importante en las
diferentes características morfológicas que reishi pueden exhibir. Por ejemplo,
los elevados niveles de dióxido de carbono dan como resultado una fuerte
elongación del talo. Otras formas muestran "astas", sin sombrero, y
que pueden ser afectados por niveles de dióxido de carbono.
Según The Chinese Herbal Materia Medica (本 草 綱 目 ), reishi pueden ser clasificadas en seis categorías de acuerdo a sus
formas y colores, cada una de las cuales se cree que nutren una parte distinta
del cuerpo.
1.
Rojo - El corazón y circulación
2.
Púrpura - Huesos y las articulaciones
3.
Verde - El hígado
4.
Blanco - Los pulmones y la piel
5.
Amarillo - El bazo y páncreas
6.
Negro - Los riñones y el cerebro
Hábitat
En la naturaleza, las Reishi crecen en la base y tocones
de los árboles caducos, en especial de arce (National Audubon Society; Guía de
campo de champiñones, 1993). Sólo dos o tres de 10.000 árboles, tendrán
crecimiento de Reishi, por lo tanto, su forma silvestre
en general es raro. Hoy en día, las Reishi son efectivamente cultivadas tanto en interiores en condiciones estériles, como al
aire libre en cualquiera de los registros o camas de madera.